7.1.1. Pronombre sujeto
- Forma
- Paradigma de las tres personas gramaticales
yo, tú, él, nosotros, vosotros, ellos
- Variación de género: 3.ª persona de singular y de plural; 1.ª y 2.ª personas de plural
él / ella, ellos / ellas nosotros / nosotras vosotros / vosotras
- [Zonas voseantes de Hispanoamérica] Forma vospara 2.ª persona del singular. Coexistencia del tuteo con mayor o menor alternancia de formas con el voseo
- [México, excepto Chiapas, y El Caribe] Uso exclusivo del tuteo
- La forma usted / ustedes
[Hispanoamérica, España: variedades meridionales y Canarias] Uso exclusivo de la forma ustedes para la 2.ª persona del plural. Ausencia de las formas vosotros / as[v. Tácticas y estrategias pragmáticas 3.1.1.]
- Presencia / ausencia
- Ausencia. Norma general: sujeto innecesario o inaceptable (relación temática con el predicado)
Estudio español. [Hispanoamérica] Tendencia a utilizar sujetos pronominales Yo estudio español.
- Presencia con valor de contraste
Yo soy Clara, ¿y tú?[v. Funciones 1.1.]
- Ausencia en oraciones impersonales con sujeto expletivo: verbo haber
Hay mucha gente.
- Valores / significado
- Referente (+ humano). Uso del demostrativo para referirse a cosas
Hay una ventana. Esta (ventana) es grande. / *Hay una ventana. Ella es grande.
- Referencia a los participantes del discurso
- Noción de persona de los pronombres yo y tú
- Nosotros inclusivo (incluye al oyente): yo + tú (+ eventualmente terceras personas)
- Nosotros no inclusivo (excluye al oyente): yo + él / ella / ellos / ellas
- Vosotros: un solo oyente (tú + tú + eventualmente terceras personas), varios oyentes (tú + él / ella / ellos / ellas)
7.1.2. Pronombres átonos de OD
- Presencia / ausencia
- Ausencia con hay
¿Hay parques en tu barrio? Sí, hay.
- Ausencia en respuestas a preguntas cuando el antecedente es un sustantivo sin determinante ni cuantificador (interpretación inespecífica)
¿Tienes coche? No, no tengo.
7.1.3. Pronombres átonos de OI: serie me, te, le
- Forma
- 1.ª persona de singular
Me gusta el cine.
- Valores /significado
- Significado de experimentante semántico, pero no sujeto gramatical, con gustar
Me gustan los coches.[v. Funciones 3.2.]
7.1.4. Valores de se
- Forma
- Pronombre personal: forma única para el singular y el plural
- Valores / significado
- Pronombre reflexivo
Levantarse, peinarse [Hispanoamérica] Tendencia a usar formas reflexivas desayunarse, tardarse, amanecerse, robarse
|
7.1.1. Pronombre sujeto
- Presencia / ausencia
- Presencia para resolver una posible ambigüedad
- Ausencia con verbos meteorológicos
Llueve.
- Valores / significado
- Referencia a los participantes del discurso: la 3.ª persona
7.1.2. Pronombres átonos de OD
- Forma
- Formas invariables de 1.ª y 2.ª persona
me, te, nos, os Ayer os vi en el aeropuerto. Te quiero.
- 3.ª persona con variación de género y número
lo, la, los, las Lo usamos todos los días.
- El pronombre neutro lo (referido a ideas, acciones, situaciones)
No lo conozco. [Hispanoamérica] Uso del femenino la Lo pasamos bien [España]. / La pasamos bien[Hispanoamérica].
- Preferencia de los pronombres átonos sobre los tónicos
*Vi a ella. / La vi.
- Posición
- Enclisis y proclisis: formas flexionadas, imperativo y formas no personales
lo escribo / escríbelo / escribirlo / escribiéndolo[v. Ortografía 2.1.]
- Alternancia en la posición del pronombre en las perífrasis más habituales
Voy a verlo. / Lo voy a ver. Enclítico obligatorio con hay que *Lo hay que hacer.
- Alternancia con verbos modales: poder, soler
Puedo hacerlo. / Lo puedo hacer.
7.1.3. Pronombres átonos de OI: serie me, te, le
- Forma
- Formas invariables
me, te, nos, os [Zonas voseantes de Hispanoamérica] Uso de la forma te con el voseo Vos te hacés la comida.
- 3.ª persona con variación de número
le / les
- Sustitución de le / les por se ante pronombre átono de OD
El permiso, a María se lo dieron hace un mes.
- Preferencia de los pronombres átonos sobre los tónicos
*Di el libro a ella. / Le di el libro.
- Presencia / ausencia
- Presencia obligatoria con o sin sustantivo al que se refiere (doblado de clíticos)
Se lo doy a Luis.
- Coaparición del pronombre átono y del pronombre tónico para añadir la información de género
Le entregué el libro a ella la semana pasada.
- Posición
- Alternancia en la posición del pronombre en las perífrasis más habituales
Voy a escribirle una carta. / Le voy a escribir una carta.
- Valores / significado
- Significado de experimentante semántico, pero no sujeto gramatical, con verbos como interesar, encantar
7.1.4. []
7.1.5. []
7.1.6. Pronombres tónicos complementos preposicionales
- Forma
- Paradigma de las formas tónicas coincidentes con las formas de sujeto
- Formas específicas de 1.ª y 2.ª persona del singular detrás de preposición: mí, ti
[Zonas voseantes de Hispanoamérica] Formas para el voseo (vos) con vos, a vos, para vos
- Reduplicación del pronombre
A mí me gusta el azul. / *A mí gusta el azul.
- Formas amalgamadas: 1.ª y 2.ª persona del singular con la preposición con:
conmigo, contigo
- Valores / significado
- Valor anafórico (recurso para la tematización)
Con él me divierto.
- Con preposición a, valor de OI
A mí no me gusta [experimentante]. Te lo doy a ti [destinatario, destino, meta]. A mí me gusta el azul [valor contrastivo, con preposición a].
- Referente (+ humano) de mí, ti, conmigo, contigo, nosotros, vosotros
|